algunas ideas y trucos que te ayudarán a construir tu propia casa de muñecas
31 dic 2010
28 dic 2010
Kimmy ya recibió la clematis montana
este es el correo que me envió
Cristina, I wanted you to know that I received the beautiful flowers today! Thank you so much, they remind of some flowers that grew on a trellis on the side of our house when I was little! Thank you for the little extras, I can not wait to try some flower making myself!!!! BLessings, and have a super New Year! I will post a picture of your plant on my blog in the next few days! Thanks again, Kim
y aqui la foto en su blog
Cristina, I wanted you to know that I received the beautiful flowers today! Thank you so much, they remind of some flowers that grew on a trellis on the side of our house when I was little! Thank you for the little extras, I can not wait to try some flower making myself!!!! BLessings, and have a super New Year! I will post a picture of your plant on my blog in the next few days! Thanks again, Kim
y aqui la foto en su blog
26 dic 2010
Las fotos del swap de Navidad de Cockerina
Las podeis ver clikando aquí
Pondré solo lo que yo he recibido de Kaisa
Pondré solo lo que yo he recibido de Kaisa
En la foto no se aprecia bien lo fantástico de mis regalos: abajo un juego de mesa con sus fichas microminis, sus dados, la mochila de piel marrón y una mantita enrollada con sus correas para pasear por el campo en otoño y abrigarse un poco, y por último un precioso cajón que esconde el montaje electrico para encender y apagar una "vela" que queda debajo de las bolas de nieve (en la foto no se aprecia el efecto, pero la luz se enciende e ilumina desde dentro las bolas semitransparentes, precioso). Kaisa me explica que los días previos a la llegada de Santa Klaus los niños finlandeses juegan con la nieve en el exterior y hacen bolas que cubren unas linternas (como en mi regalo) que señalan a Santa el camino hacia las casas.
Bonito ¿no? Bonita la historia y bonito el regalo...todos los regalos...yo estoy encantada y agradecida
Espero que tambien a Gemma le haya gustado lo que le envié:
una casita de muñecas y una muñeca para la niña de la casa, un arbusto otoñal, y para la navidad, una bandeja con galletas decoradas y un adorno de flor de pascua con una velita-
Me ha encantado participar en este intercambio, y ya me he apuntado a intercambios individuales con algunas de las participantes. Si os apetece un intercambio conmigo, contactad, y nos pondremos de acuerdo
23 dic 2010
21 dic 2010
17 dic 2010
Moldes facilitos
Si necesitamos reproducir una pieza con relieves complicados y la silicona y demás nos parecen un enredo (y lo son), podemos recurrir a las arcillas poliméricas:
Sculpey tiene un par de productos que una vez horneados como cualquier pieza , en lugar de endurecer quedan algo flexibles. Yo he usado el "Mold Maker" y el Sculpey superflex
La pieza blanca es el molde, hecho con el Sculpey superflex, y las oscuras son las copias, hechas con restos de varios colores.
Instrucciones:
1.- Me ha funcionado bien con relieves del tipo que se ve en la foto; para piezas más gruesas y con volumen no funciona igual, cuesta sacar la pieza, se rompe el molde...Como todo, es cuestión de ir probando, y acierto-error---
2.- Pasar un pincel con talco o maizena por toda la superficie del original; sacudir el exceso. Es para que la arcilla no se pegue.
3.-ablandar el esculpey superflex 8el mold maker es muy blandito, cuidado), formar una pieza más grande y gruesa que la superficie original.
4.- presionar la pasta sobre el original y ajustarla a todos los relieves. Para evitar que la pasta se nos pegue a los dedos podemos espolvorear un poco de talco en las manos
5.- Poner a enfriar en la nevera o congelador todo el conjunto una horita8aproximado)
6.- levantar con cuidado de que no se deforme la pasta de arcilla (según el material del original podría ir todo junto al horno, pero yo prefiero levantar el molde)
7.- Meter en el horno casero 15 minutos a 130º (ir revisando , no vaya a quemarse)
8 .- dejar enfriar
9.- espolvorear con talco la pieza que hemos conseguido ( en mi caso la blanca)y sacudir el exceso
10.- Amasar pasta de Sculpey normal, restos que tengamos...hasta que quede blando. Volvemos a ponernos talco en las manos y apretamos la pasta amasada en en el molde, retirando el exceso que pueda sobresalir y alisando la superficie.dejamos enfriar
11.- Sacamos con cuidado la pasta del molde y repasamos con una cuchilla de cutter los bordes que sobren; cuanto mejor hayas hecho el paso anterior , menos tendremos que repasar ahora.
12.- llevamos al horno de la misma froma , dejamos enfriar y ya tenemos nuestras repproducciones.
Yo le veo muchas ventajas a este método : he usado látex o silicona para hacer los moldes y escayola o resina para rellenar, ycon el Sculpey no tengo ni la mitad de complicaciones ni de suciedad y olores-
Otra ventaja es que permite variar ligeramente la forma del molde (ver mi foto: el original era completamente recto pero le dí una pequeña curvatura para que se adapte al sitio donde voy a colocarlo), hacer un molde parcial de una pieza grande (con la silicona o el látex hay que cubrir toda la pieza)
bueno, este es un truquillo que espero que le sirva a alguno de los lectores y seguidores de este blog- Ya me contareis como os ha ido, y si teneis alguna consulta, clik aqui
y podeis enviarme un correo .
Sculpey tiene un par de productos que una vez horneados como cualquier pieza , en lugar de endurecer quedan algo flexibles. Yo he usado el "Mold Maker" y el Sculpey superflex
Instrucciones:
1.- Me ha funcionado bien con relieves del tipo que se ve en la foto; para piezas más gruesas y con volumen no funciona igual, cuesta sacar la pieza, se rompe el molde...Como todo, es cuestión de ir probando, y acierto-error---
2.- Pasar un pincel con talco o maizena por toda la superficie del original; sacudir el exceso. Es para que la arcilla no se pegue.
3.-ablandar el esculpey superflex 8el mold maker es muy blandito, cuidado), formar una pieza más grande y gruesa que la superficie original.
4.- presionar la pasta sobre el original y ajustarla a todos los relieves. Para evitar que la pasta se nos pegue a los dedos podemos espolvorear un poco de talco en las manos
5.- Poner a enfriar en la nevera o congelador todo el conjunto una horita8aproximado)
6.- levantar con cuidado de que no se deforme la pasta de arcilla (según el material del original podría ir todo junto al horno, pero yo prefiero levantar el molde)
7.- Meter en el horno casero 15 minutos a 130º (ir revisando , no vaya a quemarse)
8 .- dejar enfriar
9.- espolvorear con talco la pieza que hemos conseguido ( en mi caso la blanca)y sacudir el exceso
10.- Amasar pasta de Sculpey normal, restos que tengamos...hasta que quede blando. Volvemos a ponernos talco en las manos y apretamos la pasta amasada en en el molde, retirando el exceso que pueda sobresalir y alisando la superficie.dejamos enfriar
11.- Sacamos con cuidado la pasta del molde y repasamos con una cuchilla de cutter los bordes que sobren; cuanto mejor hayas hecho el paso anterior , menos tendremos que repasar ahora.
12.- llevamos al horno de la misma froma , dejamos enfriar y ya tenemos nuestras repproducciones.
Yo le veo muchas ventajas a este método : he usado látex o silicona para hacer los moldes y escayola o resina para rellenar, ycon el Sculpey no tengo ni la mitad de complicaciones ni de suciedad y olores-
Otra ventaja es que permite variar ligeramente la forma del molde (ver mi foto: el original era completamente recto pero le dí una pequeña curvatura para que se adapte al sitio donde voy a colocarlo), hacer un molde parcial de una pieza grande (con la silicona o el látex hay que cubrir toda la pieza)
bueno, este es un truquillo que espero que le sirva a alguno de los lectores y seguidores de este blog- Ya me contareis como os ha ido, y si teneis alguna consulta, clik aqui
y podeis enviarme un correo .
14 dic 2010
13 dic 2010
12 dic 2010
como hacer Iris
En la pestaña "en venta", y en "kits" podeis encontrar los materiales para hacer IRIS
9 dic 2010
7 dic 2010
Los kits de plantas en el blog de ventas
pues eso, que por fin he buscado un poco de tiempo y cuelgo los kits de plantas que tengo disponibles, fotos, información, precios y demás AQUI
1 dic 2010
revista taller de miniaturas.-especial navidad
aqui (no consigo poner la portada, lo siento) con un montón de artículos interesantes , entre ellos mi tutorial para hacer un adorno con flores de pascua
30 nov 2010
Ganador/a de mi give away: Kimmi lou Miniatures
Enhorabuena Kimmi Lou, gracias a todos por participar y dentro de un tiempo repetiremos sorteo.
Así quedan los números para el sorteo
Hasta ahora, la lista de participantes y los números asignados son :
1.-Carmen
2.-Lara
3.-Tink Sonia
4.-Arantxa
5.-Y.F.
6.-LolaLuna
7.-Jerónimo
8.-Yolanda
9.-Rosa
10.-Maribel
11.-Miniaturista
12.-Dora
13.-Auzilio (no te preocupes, el 13 aquí está exorcizado)
14.-Clara
15.-Soffy
16.-b_e-i-s_
17.-Kasia miltonia
18.-Cockerina
19.-Eva
20.- Patty
21.- Rosella
22.-Alma
23.-Lia
24.-Eva-Tatalamaru
25.-Minilisa
26.-Cibeles
Iris-27
Terefer-28
Ascensión-29
Gemma-30
Miniatures by Natalia-31
Kimmi Lou Miniatures-32
Jezabel-33
GeMa-34
35- Miraclechicken(linda)
36-sthelaz
37 -Flor
38-marcial latra
39- paky
40- Nieves np
41-Sonia.kraus
42- maini
43-Beatrice
y esto es lo que ha resultado : el número 32 corresponde a Kimmi Lou Miniatures. Te envío un correo para que contactes cnmigo
1.-Carmen
2.-Lara
3.-Tink Sonia
4.-Arantxa
5.-Y.F.
6.-LolaLuna
7.-Jerónimo
8.-Yolanda
9.-Rosa
10.-Maribel
11.-Miniaturista
12.-Dora
13.-Auzilio (no te preocupes, el 13 aquí está exorcizado)
14.-Clara
15.-Soffy
16.-b_e-i-s_
17.-Kasia miltonia
18.-Cockerina
19.-Eva
20.- Patty
21.- Rosella
22.-Alma
23.-Lia
24.-Eva-Tatalamaru
25.-Minilisa
26.-Cibeles
Iris-27
Terefer-28
Ascensión-29
Gemma-30
Miniatures by Natalia-31
Kimmi Lou Miniatures-32
Jezabel-33
GeMa-34
35- Miraclechicken(linda)
36-sthelaz
37 -Flor
38-marcial latra
39- paky
40- Nieves np
41-Sonia.kraus
42- maini
43-Beatrice
y esto es lo que ha resultado : el número 32 corresponde a Kimmi Lou Miniatures. Te envío un correo para que contactes cnmigo
True Random Number Generator 32Powered by RANDOM.ORG
18 oct 2010
SORTEO- GIVE AWAY
Gracias a todos los visitantes y seguidores de mis blogs. Rondando las ciento cincuenta mil visitas, 150.000, que se dice pronto...(ver el contador al final de la página) he decidido sumarme a la moda de los sorteos en los blogs.
Para participar rellena y envía el formulario de contacto (clik en la pestaña "contactar conmigo" ) ;iré numerándolos por orden de recepción y por medio de una de esas ruletas o selectores aleatorios realizaré el sorteo. También puedes dejar tu comentario en "comentarios", al final de esta entrada
La fecha límite para inscribirse es el 30 de noviembre, y el premio esta clematis montana
Como varios visitantes ya se han apuntado en "comentarios", he copiado allí los correos que he recibido a través del formulario de contacto, así que no hay problema, cualquiera de las dos formas es válida
Una vez realizado el sorteo contactaré con el/la ganador a su correo electrónico para que me envíe la dirección a donde deba mandarla.Suerte y gracias por participar
Para participar rellena y envía el formulario de contacto (clik en la pestaña "contactar conmigo" ) ;iré numerándolos por orden de recepción y por medio de una de esas ruletas o selectores aleatorios realizaré el sorteo. También puedes dejar tu comentario en "comentarios", al final de esta entrada
La fecha límite para inscribirse es el 30 de noviembre, y el premio esta clematis montana
Como varios visitantes ya se han apuntado en "comentarios", he copiado allí los correos que he recibido a través del formulario de contacto, así que no hay problema, cualquiera de las dos formas es válida
Una vez realizado el sorteo contactaré con el/la ganador a su correo electrónico para que me envíe la dirección a donde deba mandarla.Suerte y gracias por participar
14 oct 2010
4 ago 2010
29 jul 2010
Ahí van los planos de las microcasas
Como material de construcción: madera de medio milímetro, cartóndel mismo grosor para los primeros ensayos o el que yo prefiero, planchas de estireno-plástico semirígido muy finito que se corta de maravilla -de , por ejemplo, la casa Evergreen de venta en tiendas de modelismo ferroviario.
Para poder pintar bien el plástico conviene una capa de imprimación en spray, y si la pintura se la damos también en spray, mejor. Si queremos pintar con pincel, capas muy finas y dejando secar bien entre cada capa.
Sobre la idea de construcción que doy, cada uno modifica a su aire por donde deja la abertura de la casa, añadidos de decoración y demás. Yo solo doy la idea básica.
Para le decoración de los jardines , material de modelismo ferroviario le queda perfecto. Podeis encontrarlo en subastas de E-bay en la sección de modelimo ferroviario, en tiendas de modelismo, y en unos días en mi página de ventas, con una selección de materiales diferentes suficientes parauno o dos jardines-
Para poder pintar bien el plástico conviene una capa de imprimación en spray, y si la pintura se la damos también en spray, mejor. Si queremos pintar con pincel, capas muy finas y dejando secar bien entre cada capa.
Sobre la idea de construcción que doy, cada uno modifica a su aire por donde deja la abertura de la casa, añadidos de decoración y demás. Yo solo doy la idea básica.
Para le decoración de los jardines , material de modelismo ferroviario le queda perfecto. Podeis encontrarlo en subastas de E-bay en la sección de modelimo ferroviario, en tiendas de modelismo, y en unos días en mi página de ventas, con una selección de materiales diferentes suficientes parauno o dos jardines-
24 jul 2010
microcasas
AQUÍ un despliegue de casitas 1/144 , llevo un par de meses enganchada a las escalas mínimas , encantada-La mayoría se han ido ya a USA, a casa de sus nuevas dueñas-
24 may 2010
cabinet , interior a escala 1/120
El mueble es uno de eurominis pintado, no tiene la calidad de los bespacq pero tampoco su precio ;)
Los muebles están hechos a partir de kits de madera americanos, cortados a láser (excepto la cocina que es de piezas de metal) . Algunos de los muebles no es dificil reproducirlos o inventarlos _ acabo de recordar que el comedor lo hice yo, no usé el kit_ pero otros....me siento incapaz de reproducir los finísimos barrotes de la cuna, por ejemplo...Si os gusta y ampliais la imágen podreis ver en la cocina cuencos metálicos hechos con estaño y buril, microplantas en casi todas partes, pero mi preferida es el helecho del comedor, sobre una peana
En el dormitorio principal puse joyitas en el tocador (creo que no se ven, pero ahí están), ropa en el armario, en fin un montón de microminis...
Los fondos de la biblioteca, comedor, etc...los recorté de un número antiguo de la revista miniaturas
Y si os tienta mucho, está a la venta en mi tienda Etsy ;)
En la próxima entrada prometo planos de alguna microcasa y técnicas sencillas para construirlas. Tengo entre manos unos kits americanos que aunque son a escala 1/160 quedan muy monos como juguete en las casas 1/12, y por cierto a precios muy razonables- en breve más fotos y los planos, lo prometo
Los muebles están hechos a partir de kits de madera americanos, cortados a láser (excepto la cocina que es de piezas de metal) . Algunos de los muebles no es dificil reproducirlos o inventarlos _ acabo de recordar que el comedor lo hice yo, no usé el kit_ pero otros....me siento incapaz de reproducir los finísimos barrotes de la cuna, por ejemplo...Si os gusta y ampliais la imágen podreis ver en la cocina cuencos metálicos hechos con estaño y buril, microplantas en casi todas partes, pero mi preferida es el helecho del comedor, sobre una peana
En el dormitorio principal puse joyitas en el tocador (creo que no se ven, pero ahí están), ropa en el armario, en fin un montón de microminis...
Los fondos de la biblioteca, comedor, etc...los recorté de un número antiguo de la revista miniaturas
Y si os tienta mucho, está a la venta en mi tienda Etsy ;)
En la próxima entrada prometo planos de alguna microcasa y técnicas sencillas para construirlas. Tengo entre manos unos kits americanos que aunque son a escala 1/160 quedan muy monos como juguete en las casas 1/12, y por cierto a precios muy razonables- en breve más fotos y los planos, lo prometo
más escala 144
Otra minicasita reformada y tuneada. esta vez los muebles son míos, la decoración del jardín y demás
7 mar 2010
Y esta un poco más grande, 1/48 (o quarter que dicen
Otra casita micro
2 mar 2010
ya disponible la revista AIM de marzo

clik aqui para verla
En este número un artículo mío traducido por Janine http://missameliasminiatures.com/
21 feb 2010
casita micro
esto es lo más pequeño que hecho hasta la fecha.La mayoría de los muebles son de PQF, comprados en la feria KasyTas. La decoración, jardín y demás es mía
Cada habitación mide 2,3 cms,de ancho 2,5 de alto y 2,5 de fondo . Para la verja y puerta del jardín he usado material de modelismo ferroviario
Si alguien se anima a hacer la casita y tiene alguna consulta, que no dude en escribirme y le ayudarè en lo posible
7 feb 2010
1 feb 2010
La feria de minis de María (Kas Y Tas)
Acabo de volver de Madrid donde participé en la fería de María(Kas Y TAs)...¡Qué lujo de feria! Aprximadamente 20 expositores, público suficiente, calidad de los trabajos buena y muy buena ( ¡qué poco modesta!, pero es verdad), un barrio encantador, La Galería encantadora, Julián de la Galería encantador, la otra niña de La Galería (perdón, me olvidé el nombre) encantadora, ...
Ya sé que me repito, pero de verdad que resultó un viaje de lo más agradable, pudimos charlar entre expositores y con el público, pudimos comprar y ver lo que hace el resto de participantes, vendimos nuestras cosas, comimos por los alrededores muy bien y a buen precio... Y como colofón, agradable contacto con Cristina LLorente, directora de la revista MuñeCas, y posiblemente una colaboración con la revista. ¿se puede pedir más?
Yo ya dije que repito, y con más días, para dedicarle una visita a Madrid.
A María Schumann, su hija Raquel y la gente de La Galería, gracias por la agradable estancia y por su amabilidad y hasta la próxima.
Ni una foto hice, así que cuando las demás cuelguen las suyas pediré permiso y copiaré alguna
Ya sé que me repito, pero de verdad que resultó un viaje de lo más agradable, pudimos charlar entre expositores y con el público, pudimos comprar y ver lo que hace el resto de participantes, vendimos nuestras cosas, comimos por los alrededores muy bien y a buen precio... Y como colofón, agradable contacto con Cristina LLorente, directora de la revista MuñeCas, y posiblemente una colaboración con la revista. ¿se puede pedir más?
Yo ya dije que repito, y con más días, para dedicarle una visita a Madrid.
A María Schumann, su hija Raquel y la gente de La Galería, gracias por la agradable estancia y por su amabilidad y hasta la próxima.
Ni una foto hice, así que cuando las demás cuelguen las suyas pediré permiso y copiaré alguna
18 ene 2010
Feria Kas y Tas, Madrid, 30 de enero 2010

Aquí estaré con plantas, parterres para jardín, kits para hacer tú mismo tus plantas...
La feria se celebra en la galería, Calle Colmenares 7, Madrid
CLIK aqui para información más detallada
16 ene 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)