Mostrando entradas con la etiqueta 5.-ELECTRIFICAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5.-ELECTRIFICAR. Mostrar todas las entradas

6 dic 2009

más sobre electricidad

Al fin más información...Entre ferias y demás llevaba tiempo sin añadir entradas a este blog---

Primero, y para los más apañados, en tiendas de electricidad se pueden encontrar transformadores de 5 A, o sea 5000 mA, o sea , para cien bombillas, por la agradable cantidad de 5 euros. ¿No está nada mal, no? y no tienen ninguna complicación: conectar los cables de entrada y salida tal como indica el folleto o como explica el vendedor si tienes suerte como yo y es un amable electricista que no tiene inconveniente en dedicarte un rato de su tiempo.Sigue haciendo falta la regleta o alguna otra forma de unir los cables de las lámparas...eso sí.

Otra más, tambien de tiendas de electricidad: leds para ordenadores y similares (precio 1€), más soporte para pilas (1,50 €) más interruptor (0,50 €) . Hay que tener en cuenta la polaridad y comprobar que cable va con que patita del led, pero no hay problema en hacer pruebas; una vez unidos led y cables hay que aislar con cinta cada patita y ya podemos ponerle pantalla o colocarlo en un rincón que ilumine la escenita. Los leds que yo compré son de 3 voltios, y el portapilas es para dos pilas pequeñas de 1,5 voltios cada una.

Ahora para los comodones.
Tengo a la venta transformadores y regletas a un precio aceptable


Si alguien está interesado, correo a cidisu@gmail.com Realizo el envío certificado, como paquete ya que son pesados, tardará unos quince dias en llegar y los gastos de envío a cualquier comunidad son de 4 €. Puedo enviarlo contrareembolso,o pagándome a través de Paypal

Haciendo clik en la etiqueta 5.-ELECTRIFICAR, que se encuentra a la izquierda, en el listado de etiquetas, toda la información sobre electrificar publicada en este blog.

30 sept 2007

5.- Ya tenemos las maderas, y ahora ¿que?

Ya hemos probado con los tornillos o con cinta adhesiva que la casa encaja bastante bien, ahora es el momento de decidir si vamos a ponerle luz, "electrificarla", y si vamos a hacerlo ahora o más adelante.
No he utilizado el sistema de cinta de cobre, así que me remito al cableado corriente que es el que conozco. Si algun compañero de los grupos de MSN tiene ganas de aportar sus conocimientos con la cinta de cobre, con gusto publicaré en el blog un capitulo dedicado a este método

1.- Electrificar en este punto:
supone marcar las zonas donde van a ir las luces de techo y los apliques de pared, hacer una pequeña hendidura en la madera para que no se noten los cables, colocar o bien las lámparas o bien un "macarrón" por el que luego introduciremos el cable, y después empapelar. Queda más "limpio" hacerlo así, aunque si más tarde queremos cambiar las lámparas es algo más lioso
(sobre el "macarrón" debo decir que no he conseguido ningún tubito flexible que me sirva; a veces vale también poner el cable y sujetar con cinta adhesiva. Luego empatamos o unimos cada punta del cable a una punta del cable de la lampara, aislamos por separado después de recortar el exceso, enrroscamos el que nos sobra en el hueco del plafón de la lámpara y la pegamos al techo)

2.- Hacerlo más adelante:
si no tenemos claro ahora que queramos ponerle luz, podemos dejarlo pendiente, y cuando nos decidamos , utilizando molduras y dejando parte de los cables a la vista como ocurría en las casas antiguas, colocarle las lámparas que queramos. Se puede hacer sin demasiado problema, aunque a los muy "puristas" no les parece satisfactorio. Ver en los enlaces. 6.- LA CASA con electrificación vista, , y 6b.- son mis dos casas a las que instalé luz bastante tiempo despues de haberla construido y amueblado
Se ve un poco el cable en el techo, porque la foto está tomade de abajo hacia arriba. De frente ni se nota.
Si optamos por hacer ahora la instalación:

Aquí muestro como hacerlo para una habitación , para dos y para toda la casa. O sea que las instrucciones sobre electrificación tanto valen para construir una casa entera como para hacerla por fases

a.-Podemos hacerlo colocando las lámparas directamente y entonces es mejor TENER YA pintado o empapelado lA PARTE que sera el techo. Ojo NO CONFUNDIRSE de lado, la ranura va en el lado que será el suelo de la siguiente planta. En el techo solo se ve el agujero del taladro para pasar el cable, y quedará oculto por el plafon de la lámpara.

b.- podemos poner solo el cable y más adelante irle empatando las lámparas (o el famoso "macarrón" o tubito, por el que luego pasará el cable Ya digo que no he conseguido tubito que me sirva, pero todos los expertos nombran el famoso macarrón

Hay que tener en cuenta que esta casa está abierta por detrás así que necesitaremos disimular los cables haciendo una ranura en un tabique, tal como muestran los dibujos, y depués lo taparemos con una tirilla de madera.
Si la casa fuera de apertura en la fachada, sacaríamos los cables directamente a la parte de atrás, que normalmente queda pega a una pared y no se ve, pero eso será en otros capítulos


Usando las lámparas de casas comerciales o las bombillas que venden para casa de muñecas
( que son de 12 voltios y no suelen poner el amperaje)y ahora rectifico y hay algunas casas comerciales que sí dan datos: bombillitas de roscatanto redondas como de vela, 50 mA; bombillitas con dos patitas para encajar en el soporte ( parecen leds pero no lo son) 30 mA y todas ellas a 12 voltios y según esto podemos poner hasta 18 bombillitas de 50 ó 30 de 30 mA con un transformador de de 1000mA o lo que es lo mismo 1 A, recomiendan un transformador de 12 voltios de salida y 1 Amperio para 16 bombillitas (no lámparas).

Si solo vamos a usar siete como en este caso, con 500 mA, tendremos suficiente, o si solo hacemos una o dos habitaciones con un par de luces, podemos comprar en un todo a cien un transformador pequeño, de 200 ó 300 mAmperios que nos costará tres o cuatro euros como mucho.

Es importante que el transformador sea suficiente para las bombillas que le vamos a poner,( si tiene muy poco amperaje 300mA, por ejemplo, y pretendemos ponerle siete bombillas, se quemará en seguida), es mejor que tengamos de sobra por si más adelante le queremos añadir más luces.

La conexión de los cables de las lámparas al transformador tiene varias opciones:
1.- Más "limpia" pero más cara:
en la tiendas de modelismo venden un kit de una firma española, artesanía latina, que trae una "regleta" con dieciseis tomas y un fusible, un rollo de cable y un transformador de 1 A
El precio ronda los treinta euros, pero es bastante cómodo, ya que cada lámpara que compremos trae su enchufe, así se conecta cada una independientemente al transformador
en mi entrada posterior podeis ver el precio de un transformador más regleta, de la casa Euromini's, a un precio más razonable


2.-Nos lo hacemos comprando aquí y allá (regleta de casa comercial, también las venden sueltas y con cuatro u ocho tomas, enchufes o no, cable, este sí , ya que el de casitas de mu ñecas tiene un grosor que no encuentras con cualquier otro, transformador pequeño de un todo a cien...)
3.- Nos lo hacemos superbarato, comprando leds para aparatos electrónicos (a los que lueg o o ahora haremos pantallitas), cable finito, más fino que el de teléfono y transformador barato del todo a cien o de la tienda de electrónica, con amperaje adecuado al de los leds que queremos poner ( si teneis suerte y el vendedor de electrónica es amable, igual os ayuda a calcular el amperaje necesario y suelen tener transformadores) .

Pasamos de la regleta especial para casitas y separamos las dos puntas de cada cable de lampara,llamamos a unaR y a la otra Y. Hacemos un manojito que una todas las R y a parte, otro manojito que una todas las Y. retorcemos bien cada grupito por separado y conectamos R a un agujerito de una regleta corriente (de escala 1/1la típica que se usa e n las cas a para conectar dos cables cortados) y el grupito de Y al otro agujero junto al primero.
En el otro lado tenemos otros dos agujeros, en estos pondremos en cada uno una punta del cable de salida del transformador ( la entrada del transformador en uno de móvil o de todo a cien es la que tiene el enchufe para la red, en otro tipo de transformadores suele es tar señalado, la entrada input, y 220 , y la salida output, 7,5, o 12 o lo que sea voltios.)

Otro "apaño" para el transformador es aprovechar uno viejo de ordenador o de impresora o incluso de móvil, en ese caso los leds tendrán que ser del voltaje del transformador. Si teneis alguna duda con esto , clikc en el sobre más abajo y me mandais un correo con la duda Y LOS DATOS del transformador, leds,,,tambien podeis preguntar en "añadir un comentario"

Dentro de la opción superbarato, también sirve comprar bombillitas de linterna y casquillos de rosca adaptados al voltaje y amperaje de un transformador viejo que tengamos, el inconveniente es que son un poco grandes y quedan fuera de escala...Hay quie n las usa en esquinas, disimuladas y dando como luz indirecta.

Si hemos decidido poner las lámparas ya y son compradas a una casa comercial, los cables y todo lo demás va como he explicado , solo tendremos que quitar con unos alicates las dos puntas que trae el enchufe, pasar los cables por las ranuras que tenemos preparadas y cuando acabemos la instalación, si va a una regleta de varias tomas le volvemos a poner el enchufe y si vamos a usar el método sin regleta vamos al proceso de antes, con los manojitos de R e Y.

Vale, lo de las ranuras me doy cuenta que no he contado como hacerlas:
Podemos usar una gubia pequeña, podemos usar un cuter, o con un cuchillo de marquetería y hacer un corte en v no demasiado profundo
Click para agrandar
En breve intercalaré un capítulo con las herramientas que podemos necesitar.
Bueno, como he reordenado el blog y cambiado las fechas para que aparezca en el orden adecuado de lectura, esta nota ya no tiene mucho sentido

RESUMEN HASTA AHORA:


*TENEMOS VARIOS TABLEROS CON MARCAS QUE NOS INDICAN SU COLOCACIÓN
**HEMOS HECHO LAS RANURAS PARA LA LUZ ( o si no vamos a poner luz nos hemos saltado este paso)
***TENEMOS PINTADAS LAS PARTES QUE SERÁN "TECHOS"

Desde el exterior de los tableros" fachada lateral " y en los agujeros que ya habíamos preparado, enroscamos los tornillos dejando sobresalir justo la punta.Encolamos el borde del tablero suelo que va a la "fachada lateral" y atornillamos ( Lo mejor es poner de lado la estructura para poder hacer fuerza al atornillar, y pedir una ayudita a alguien que mantengamientras pegamos y atornillamos.