Mostrando entradas con la etiqueta premiosycomentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premiosycomentarios. Mostrar todas las entradas

12 nov 2009

Orgullosa

de ser miembro del grupo AIM, Artisans in Miniature, junto a un montón de artesanos de altísima calidad. Aqui el enlace a la página del grupo. Cada mes se publica una revista on line llena de información, proyectos...y gratuita:

Clik en la portada para leerla

11 jul 2009

respondiendo a algunas preguntas

Me preguntaba una seguidora del blog de que forma construir una casita que pudiera transportar para su nieta desde argentina a USA. le he dado muchas vueltas al tema, y no veo claro como podrías hacerlo:

1.- Sería tan pesada la casa montada como sus componentes

2.-Ajustar despues de nuevo paredes, puertas y demás podría llevar tanto tiempo como hacerla partiendo de cero

Sinceramente encuentro más práctico que la construyas en USA, donde encontrarás materiales de todo tipo para casitas (si no en la propia ciudad a la que vayas, via Internet)o incluso comprar allí un kit de fácil montaje que suelen tener precios muy asequibles.

Otra pregunta más, esta vez de Yurema, que quiere construir una casa grande uniendo habitaciones, como sugiero en alguna de las entradas:

Primero de todo necesitas tener un plano base del conjunto de la casa,con las medidas totales de largo y fondo que quieres (dependerá del espacio donde vayas a colocar la casa);una vez hecho esto, dividir en las habitaciones que desees y a su vez decidir el orden en que vas a construir.

Por ejemplo, una base de 100 cms. de largo por 30 cms. de fondo, y en ella una habitación grande como salón, un espacio para hall de entrada, un comedor y una cocina. Digamos que dedicas 1/3 del espacio al salón (33cms*30 ), una entrada de 15*30 (en este caso tiene mucho fondo y quedaría bien un tabique con una puerta falsa a mitad)25*30 para el comedor y 28*30para la cocina.
La altura de todas las habitaciones será la misma:para una casa de techos de altura normal, 22 cms (que equivaldría a 2,65 mts reales), para una casa antigua de techos altos, 25 ó 28 cms-
Una vez organizada la distribución y de las habitaciones y su tamaño,ya podemos pasar a programar la construcción en "fases"
Para ello ten en cuenta :
1.-utiliza la base y los paneles exteriores de madera más gruesa (por ejemplo dmf de 10 mms.)
2.- Para los paneles intermedios,el panel trasero, los techos y los suelos (estos de las plantas superiores )usa madera de la mitad del grosor de la anterior(en este caso 5 mms.)
3.-Decide donde irán las puertas entre habitaciones y deja cortado el hueco; puedes ponerle sin pegar la puerta que luego vas usar.Cuando montes la segunda caja o habitación, el hueco deberá ser exacto en el panel intermedio de esta segunda caja, para así encajar la puerta uniendo los dos paneles de 5 mms.
Si vas a hacer puertas falsas, no es necesrio abrir huecos ni que coincida con tanta exactitud
4.- decide también la ubicación de las ventanas en los paneles que serán las paredes exteriores y corta el hueco antes de montar la habitación.
Si las ventanas y la fachada van pintadas en algún color, prepara suficiente cantidad para que cuando sigas con las plantas superiores el tono sea el mismo.
Bueno, el dibujo es muy malo pero espero que sirva:
en rojo los paneles de 10 mms; sin color los paneles de 5 mms.La idea es construir la primera habitacióncon el panel exterior de 10, y los restantes)(suelo, pared lateral, trasera y techo) de 5 mms.
Cuando construyas la segunda habitación puedes pegar los dos paneles contiguos y colocar la puerta , o si prefieres dejarlo sin pegar, pues a tu gusto-
Construimos de la misma forma las restantes habitaciones de la planta baja y las pegamos o no; pondrenos debajo una base de madera de 5 mms y del largo y ancho que tenga en total la planta baja, y pegaremos ( o no, a elegir) las "cajas-habitación"
Si vamos a electrificar podemos aprovechar para ranurar la parte exterior de los techos y pasar el cable de la lámpara de cada habitación.
Repetimos la misma operación en las plantas siguientes.
Yo recomiendo ir pegando las habitaciones entre sí y reforzar al final la parte trasera con una plancha completa o con tiras de madera en las uniones. DEJAR CADA CAJA SEPARADA PARA PODER MONTAR Y DESMONTAR, PUEDE SER CÓMODO, PERO BASTANTE INESTABLE-

y DE MOMENTO ESTO ES LO QUE TENÍA PENDIENTE EN CUANTO A RESPUESTS, ESPERO HABEROS AYUDADO
Si se van a dejar sin pegar entre sí las distintas habitaciones el conjunto no tendrá estabilidad, pero eso ya es decisión de caadda uno

15 may 2009

REVISIONES A LAS NOTAS ANTERIORES

Para los que siguen el blog habitualmente, en las entradas antiguas voy a ir anotando en rojo modificaciones a las entradas antiguas , con trucos y observaciones que he ido encontrando y conociendo.

5 abr 2008

Y ahora ya son más de quince mil las visitas...

me encanta...
Puedes ver las estadísticas en los cuadraditos en la columna de la derecha, son públicas...
Ahora a por las veinticinco mil...

26 feb 2008

MAS DE DIEZ MIL VISITAS¡¡¡¡¡

ES PARA CELEBRARLO, NO? ESO DICE EL CONTADOR DE MOTIGO, 10.3 Y PICO
gRACIAS A TODOS POR PASAR POR AQUÍ, ¿UNA COPITA DE CAVA VIRTUAL PARA CELEBRARLO? CHIN CHIN...SALUD, Y AQUI SEGUIREMOS, AÑADIENDO COSITAS POCO A POCO...GRACIAS POR VUESTRAS VISITAS , DE VERDAD, HACE MUCHA ILUSIÓN LLEGAR A UN NUMERO TAN REDONDO COMO DIEZ MIL

23 feb 2008

PREMIOS VIRTUALES A CINCO BLOGS

Por el post anterior vereis que Brujita ha concedido un premio a este blog, a pesar de que debería ir un poco más adelantado...Perdón, perdón, perdón...Prometo enmendarme y ponerlo al día...
MIL GRACIAS Brujita, hace mucha ilusión recibir un reconocimiento así de la gente que mira tu trabajo...
A mi vez nombro cinco blogs que encuentro geniales por diferentes motivos:

http://picasaweb.google.com/grazhe/1920SROOMSNewPictures411
Aunque no es exactamente un blog, ha recopilado muchísimas imágenes de estancias desde la época victoriana hasta los años cincuenta

www.lasminiaturasdenualamary.blogspot.com
Preciosa su corsetería y la presentación en cajitas especiales

http://minivestidos.blogspot.com/
¿Que digo de los vestidos de Jero? Ya se ha dicho todo

http://anamavesi.blogspot.com/
Anama además de información interesante realiza unos minilibros maravillosos

http://brujitaminis.blogspot.com/

Además de sus trabajos, el blog de Brujita reune una inmensa cantidad de información, enlaces, ...(que conste que no es por devolver la "nominación", )

Entiendo que estos premios difunden el trabajo de los creadores de los blogs y hacen que gente que quizá no se había parado a mirarlos , ahora lo haga. Por eso recomiendo de nuevo el de Brujita y los demás, aunque ya han sido premiados por otros "blogueros", me gusta el trabajo que hacen.
(Y no pregunten por qué unas letras son pequeñas y otras grandes porque es un misterio de la informática que después de dar vueltas un buen rato he dejado por imposible, y así se queda)

Y añado aquí el comentario que podeis leer haciendo clikc en "1 comentario"

Hola Canariona, pasate por el blog de esta chicha para que recojas otro premio. Besitos
www.miniplanoscris.blogspot.com

Mi tocaya hace planos de casitas , incluso por encargo, creo, y sus últimos diseños udando el strecytnosequé de Google (me pondré a ello, lo juro) son una preciosidad.háganle una visita, vale la pena


brujita me ha concedido un premio

¡¡Hola Cris!!
Soy una reciente pero gran aficcionada a las miniaturas y Casas de Muñecas, y desde que conocí tu blog, me pareció muy interesante y todo un punto de referencia para poder atreverse a construir nuestra propia casita personalizada.
Yo de momento, aún tengo que acabar mi primera casita, de un kit de Occre, pero guardo como oro en paño las explicaciones de tu blog, por si un día me atrevo a construir otra.
Ahora que le han concedido a mi blog su primer premio virtual, se me brinda la ocasión de premiar a otros cinco blogs, y he escogido el tuyo como uno de ellos. Puedes pasar cuando quieras a recoger tu premio.
Aquí te dejo el enlace a mi blog: