algunas ideas y trucos que te ayudarán a construir tu propia casa de muñecas
31 dic 2010
28 dic 2010
Kimmy ya recibió la clematis montana
este es el correo que me envió
Cristina, I wanted you to know that I received the beautiful flowers today! Thank you so much, they remind of some flowers that grew on a trellis on the side of our house when I was little! Thank you for the little extras, I can not wait to try some flower making myself!!!! BLessings, and have a super New Year! I will post a picture of your plant on my blog in the next few days! Thanks again, Kim
y aqui la foto en su blog
Cristina, I wanted you to know that I received the beautiful flowers today! Thank you so much, they remind of some flowers that grew on a trellis on the side of our house when I was little! Thank you for the little extras, I can not wait to try some flower making myself!!!! BLessings, and have a super New Year! I will post a picture of your plant on my blog in the next few days! Thanks again, Kim
y aqui la foto en su blog
26 dic 2010
Las fotos del swap de Navidad de Cockerina
Las podeis ver clikando aquí
Pondré solo lo que yo he recibido de Kaisa
Pondré solo lo que yo he recibido de Kaisa
En la foto no se aprecia bien lo fantástico de mis regalos: abajo un juego de mesa con sus fichas microminis, sus dados, la mochila de piel marrón y una mantita enrollada con sus correas para pasear por el campo en otoño y abrigarse un poco, y por último un precioso cajón que esconde el montaje electrico para encender y apagar una "vela" que queda debajo de las bolas de nieve (en la foto no se aprecia el efecto, pero la luz se enciende e ilumina desde dentro las bolas semitransparentes, precioso). Kaisa me explica que los días previos a la llegada de Santa Klaus los niños finlandeses juegan con la nieve en el exterior y hacen bolas que cubren unas linternas (como en mi regalo) que señalan a Santa el camino hacia las casas.
Bonito ¿no? Bonita la historia y bonito el regalo...todos los regalos...yo estoy encantada y agradecida
Espero que tambien a Gemma le haya gustado lo que le envié:
una casita de muñecas y una muñeca para la niña de la casa, un arbusto otoñal, y para la navidad, una bandeja con galletas decoradas y un adorno de flor de pascua con una velita-
Me ha encantado participar en este intercambio, y ya me he apuntado a intercambios individuales con algunas de las participantes. Si os apetece un intercambio conmigo, contactad, y nos pondremos de acuerdo
23 dic 2010
21 dic 2010
17 dic 2010
Moldes facilitos
Si necesitamos reproducir una pieza con relieves complicados y la silicona y demás nos parecen un enredo (y lo son), podemos recurrir a las arcillas poliméricas:
Sculpey tiene un par de productos que una vez horneados como cualquier pieza , en lugar de endurecer quedan algo flexibles. Yo he usado el "Mold Maker" y el Sculpey superflex
La pieza blanca es el molde, hecho con el Sculpey superflex, y las oscuras son las copias, hechas con restos de varios colores.
Instrucciones:
1.- Me ha funcionado bien con relieves del tipo que se ve en la foto; para piezas más gruesas y con volumen no funciona igual, cuesta sacar la pieza, se rompe el molde...Como todo, es cuestión de ir probando, y acierto-error---
2.- Pasar un pincel con talco o maizena por toda la superficie del original; sacudir el exceso. Es para que la arcilla no se pegue.
3.-ablandar el esculpey superflex 8el mold maker es muy blandito, cuidado), formar una pieza más grande y gruesa que la superficie original.
4.- presionar la pasta sobre el original y ajustarla a todos los relieves. Para evitar que la pasta se nos pegue a los dedos podemos espolvorear un poco de talco en las manos
5.- Poner a enfriar en la nevera o congelador todo el conjunto una horita8aproximado)
6.- levantar con cuidado de que no se deforme la pasta de arcilla (según el material del original podría ir todo junto al horno, pero yo prefiero levantar el molde)
7.- Meter en el horno casero 15 minutos a 130º (ir revisando , no vaya a quemarse)
8 .- dejar enfriar
9.- espolvorear con talco la pieza que hemos conseguido ( en mi caso la blanca)y sacudir el exceso
10.- Amasar pasta de Sculpey normal, restos que tengamos...hasta que quede blando. Volvemos a ponernos talco en las manos y apretamos la pasta amasada en en el molde, retirando el exceso que pueda sobresalir y alisando la superficie.dejamos enfriar
11.- Sacamos con cuidado la pasta del molde y repasamos con una cuchilla de cutter los bordes que sobren; cuanto mejor hayas hecho el paso anterior , menos tendremos que repasar ahora.
12.- llevamos al horno de la misma froma , dejamos enfriar y ya tenemos nuestras repproducciones.
Yo le veo muchas ventajas a este método : he usado látex o silicona para hacer los moldes y escayola o resina para rellenar, ycon el Sculpey no tengo ni la mitad de complicaciones ni de suciedad y olores-
Otra ventaja es que permite variar ligeramente la forma del molde (ver mi foto: el original era completamente recto pero le dí una pequeña curvatura para que se adapte al sitio donde voy a colocarlo), hacer un molde parcial de una pieza grande (con la silicona o el látex hay que cubrir toda la pieza)
bueno, este es un truquillo que espero que le sirva a alguno de los lectores y seguidores de este blog- Ya me contareis como os ha ido, y si teneis alguna consulta, clik aqui
y podeis enviarme un correo .
Sculpey tiene un par de productos que una vez horneados como cualquier pieza , en lugar de endurecer quedan algo flexibles. Yo he usado el "Mold Maker" y el Sculpey superflex
Instrucciones:
1.- Me ha funcionado bien con relieves del tipo que se ve en la foto; para piezas más gruesas y con volumen no funciona igual, cuesta sacar la pieza, se rompe el molde...Como todo, es cuestión de ir probando, y acierto-error---
2.- Pasar un pincel con talco o maizena por toda la superficie del original; sacudir el exceso. Es para que la arcilla no se pegue.
3.-ablandar el esculpey superflex 8el mold maker es muy blandito, cuidado), formar una pieza más grande y gruesa que la superficie original.
4.- presionar la pasta sobre el original y ajustarla a todos los relieves. Para evitar que la pasta se nos pegue a los dedos podemos espolvorear un poco de talco en las manos
5.- Poner a enfriar en la nevera o congelador todo el conjunto una horita8aproximado)
6.- levantar con cuidado de que no se deforme la pasta de arcilla (según el material del original podría ir todo junto al horno, pero yo prefiero levantar el molde)
7.- Meter en el horno casero 15 minutos a 130º (ir revisando , no vaya a quemarse)
8 .- dejar enfriar
9.- espolvorear con talco la pieza que hemos conseguido ( en mi caso la blanca)y sacudir el exceso
10.- Amasar pasta de Sculpey normal, restos que tengamos...hasta que quede blando. Volvemos a ponernos talco en las manos y apretamos la pasta amasada en en el molde, retirando el exceso que pueda sobresalir y alisando la superficie.dejamos enfriar
11.- Sacamos con cuidado la pasta del molde y repasamos con una cuchilla de cutter los bordes que sobren; cuanto mejor hayas hecho el paso anterior , menos tendremos que repasar ahora.
12.- llevamos al horno de la misma froma , dejamos enfriar y ya tenemos nuestras repproducciones.
Yo le veo muchas ventajas a este método : he usado látex o silicona para hacer los moldes y escayola o resina para rellenar, ycon el Sculpey no tengo ni la mitad de complicaciones ni de suciedad y olores-
Otra ventaja es que permite variar ligeramente la forma del molde (ver mi foto: el original era completamente recto pero le dí una pequeña curvatura para que se adapte al sitio donde voy a colocarlo), hacer un molde parcial de una pieza grande (con la silicona o el látex hay que cubrir toda la pieza)
bueno, este es un truquillo que espero que le sirva a alguno de los lectores y seguidores de este blog- Ya me contareis como os ha ido, y si teneis alguna consulta, clik aqui
y podeis enviarme un correo .
14 dic 2010
13 dic 2010
12 dic 2010
como hacer Iris
En la pestaña "en venta", y en "kits" podeis encontrar los materiales para hacer IRIS
9 dic 2010
7 dic 2010
Los kits de plantas en el blog de ventas
pues eso, que por fin he buscado un poco de tiempo y cuelgo los kits de plantas que tengo disponibles, fotos, información, precios y demás AQUI
1 dic 2010
revista taller de miniaturas.-especial navidad
aqui (no consigo poner la portada, lo siento) con un montón de artículos interesantes , entre ellos mi tutorial para hacer un adorno con flores de pascua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)