Volvemos a tener múltiples opciones:
1.- comprar papel para casitas ( en tiendas ) calcula el tamaño del papel y las paredes a empapelar, no olvides que la fachada y los tabiques divisorios que aun no hemos puesto tambien llevan papel.Normalmente te harán falta al menos dos hojas por habitación.(yo suelo escanear una hoja por si acaso necesito más y luego no encuentro. No queda igual pero da el pego)
2.- Imprimir papeles de ADA, ver el enlace a la derecha. ADA es muñequera y miniaturista y pertenece a varios grupos de MSN en los que yo también estoy. Durante un montón de tiempo ha creado papeles y ha hecho un blog con ellos, a disposición de quien quiera.Ella da instrucciones para imprimirlos, aún así ten en cuenta que si los imprimes en casa el tamaño corriente es DinA4, folio, 19*29 mms, aprox. Revisa si la impresión es en horizontal o en vertical e imprime tantas hojas como creas que vas a necesitar y una más de reserva; ponlo en modo de impresión óptimo, y usa papel gordito,Si vas a imprimir losetas o azulejos brillantes, usa papel fotográfico.
OJO!!! NO TOCAR HASTA QUE SEQUE,
NO HUMEDECER NI CON LOS DEDOS AL COLOCARLO, LA TINTA SE EMBORRONA
3.- Si manejas el fotoshop o fotofiltre, puedes crear tus propios papeles.Calcula respetar la escala a la que estas trabajando
A la hora de empapelar conviene tener en cuenta:
1.-El sentido de los dibujos, si no te fijas te quedará un lado con las flores hacia arriba y otro hacia abajo, y se ve muy feo.
2.-dejar una solapa de 5 mms.para encajar bien las esquinas cuando coloquemos la fachada
3.- casar los dibujos, si es posible. si la pared lateral termina en una raya y el dibujo completo hace raya-flores- raya calcular que la siguiente pared empiece en flores.

Bueno, yo hablo de empapelar, pero las opciones son más: pintar la/s pared/es, pintar una parte y empapelar la otra , pintar media pared y empapelar la otra mitad, entelar...
para entelar usaremos un cartón base cortado a la medida exacta de la pared, y le daremos una capa finísima de pegamento para telas (Tacky o el pegamento textil en envase rosa que venden en los chinos). Dejaremos un márgen de tela alrededor , bien para doblarla hacia el interior del tabique en un tabique final, bien para dejar una solapilla en la esquina de encaje con otra pared , que quedará debajo del cartón entelado correspondiente a esa otra pared y así no se verá la madera en la esquina..
Los suelos pueden hacerse de varias formas también:
1.-Papel de suelos de tiendas o de imprimibles de ADA, o de otros imprimibles
2.- suelos "reales", hechos con varillas de madera imitando parquet, o con trocitos de formica de los bordes de las encimeras reales, o con trocitos de cartón con losetas impresas...
Si pensais en suelos reales, se saca una plantilla exacta del suelo a construir (digo exacta porque a veces nos hemos despistado y hay un milimetro de diferencia entre un lado y otro ; conviene tener en cuenta ese milimetro de más o de menos en la plantilla) y se trabaja fuera de la casita, en una superficie plana y cómoda.
Incluso es posible combinar las dos cosas: ponemos un suelo de imprimibles que nos deja la casita tan mona, y vamos trabajando en el suelo real; al acabar el real lo encolamos sobre el impreso...
La cola: usaremos cola de empapelar o cola para madera, las dos sirven.
Donde: yo he visto hacerlo de dos formas y las dos quedan bien. Poner la cola bien extendida en el papel o poner la cola bien axtendida en la pared o suelo. Por mi parte suelo poner la cola en las paredes.
Decidiremos ahora que habitación irá en cada sitio y donde irán los tabiques divisores de la planta baja y de la primera planta ( de momento), Marcaremos dos líneas (diez mms., que es el grueso de la madera que seguiremos usando)donde decidamos poner cada tabiqueEn esas líneas terminará el suelo de una habitación, y en la línea de al lado el de la otra
Empezaremos a empapelar (tanto paredes como suelo) por una esquina y con una tarjeta de crédito vieja a modo de rasqueta, iremos alisando el papel sobre la superficie a empapelar, de la esquina de inicio hacia abajo, y luego hacia el lado ( como quien forra un libro de colegio con papel adhesivo) procurando que no queden bolsas de aire o arrugas. Una vez colocado, cuando el papel empieza a absorber la humedad de la cola puede que parezca que se arruga,no lo toques, déjalo secar, que normalmente esas arruguitas y dilataciones al secar se reabsorben. Igual si nunca lo has hecho, te conviene probar con un papel blanco y de textura parecida al que vas a usar y encolarlo sobre un trozo de madera, verás estos efectos que te digo y como queda al secar.
Encolamos de la parte más interior hacia la exterior; en el interior quedará perfectamente ( o debería) ajustado a la línea de la pared, techo y suelo. Si en el exterior sobra, déjalo secar bien primero, luego será sencillo recortarlo, si lo cortas estando húmedo se te rasgará y harás un desastre.
Cuando el papel está bien pegado y bien seco no da ningún problema recortar un milímetro que se nos haya ido por el techo o el suelo, o cortar el sobrante en el exterior. Usa un cuter con la hojilla nueva
Aunque ahora no entramos en empapelar zonas con ventanas o puertas, y cuando lleguemos a ese paso lo repetiré, SE EMPAPELA LA SUPERFICIE COMPLETA como si no hubiera huecos, procurando que quede bien pegado en los bordes de las puertas y ventanas. Una vez bien seco haremos lo mismo de antes, con un cuter bien afilado recortaremos los huecos. En este caso no hay que olvidar que sobre los bordes de ventanas y puertas van las maderitas de los marcos y los tapajuntas, así que si no ha quedado perfecto no pasa nada.
Bueno, os dejo eligiendo papeles y suelos y probando el empapelado.NO OLVIDAR que necesitaremos papel para la fachada y los tabiques dividorios , así que hay que guardar una o más hojas de cada clase
.
En esta fase nos quedarán empapelados suelos de planta baja, de la primera planta(cubriendo la ranura por donde va el cable de la lámpara del piso de abajo) y si queremos también de la buhardilla. De las paredes tendremos empapelado solo un lado, la pared de la fachada más adelante y la tercera pared, el tabique divisorio, cuando pasemos al capítulo de cortar puertas .
hasta pronto
Nota sobre papeles: los comerciales de artesania latina van bien para empezar, están como plastificados y aunque se manchen con cola, una vez seco rascas con cuidado son la uña y sale la mancha. En los que imprimas en casa no podrás hacerlo porque te cargarás el papel.
Sale algo más caro ( o no, según la tinta que gastes y la clase de papel) pero es más fácil para empezar.Tú eliges